Noticias
El lunes 8 del corriente, finalizó el Taller Teórico Práctico de Manejo de Alimentos Libres de Gluten, que brindó la licenciada en nutrición Fabiana Echeverría, al cual asistió personal de cocina de las Escuelas N° 188 y 5; del Jardín N° 12: de los CDI Pichi Rayen y Semillitas; EIAJD N° 3; de hoteles y locales gastronómicos de nuestra ciudad, como así también de la cocina de nuestro Hospital.
El Taller duró cuatro clases, tres de ellas fueron teóricas y el restante encuentro práctico. Se elaboraron: pan, tortas fritas, budín de limón y galletitas dulces.
Según comentó Echeverría, “es muy importante que cada vez haya más personal capacitado en los ámbitos escolares, de salud y en el rubro hotelero y gastronómico, con respecto a los alimentos libres de gluten”.
La nutricionista agradeció a quienes tomaron parte de este taller porque “se mostraron muy entusiasmados y mostraron una gran predisposición para aprender y compartir entre todos”.
En el final, informó que en el mes de mayo se realizará un taller similar porque la demanda es muy importante, por ese motivo más adelante comunicaremos los días en que se dictará.
El pasado lunes comenzó en la sede del Rotary Club de nuestra ciudad, una capacitación para enfermeros de nuestros centros de salud y Hospital, que se extenderá durante todo 2019 y tiene como finalidad, tratar temas vinculados con la profesión, los cambios, la necesidad de actualización y por supuesto repasar permanentemente ejes que son centrales para Enfermería como los calendarios de vacunación e inmunizaciones.
En este primer encuentro, se repasaron conceptos básicos de la organización de Salud, a cargo del licenciado en enfermería, Mario Díaz, compañero de trabajo jubilado del Sistema Provincial de Salud, quien igualmente sigue muy vinculado a la profesión, además de ser un reconocido docente en diferentes áreas que tienen relación con Enfermería y otras ramas vinculadas a la profesión.
Hoy 1º de abril, se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Osea. Esta fecha fue elegida porque un día similar pero de 2003 se creó, a través de la ley 25.392, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.
Los inscriptos en el Registro Nacional de CPH forman a su vez parte de los más de 28 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. Esto posibilita que cada vez que una persona requiere un trasplante, la búsqueda se realice entre todos los donantes registrados en el mundo.
Cada año cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido también como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios.
Las CPH se producen en la médula ósea, que es el tejido esponjoso ubicado en el interior de los huesos; allí estas células madre producen todos los tipos celulares que componen nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. También se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del recién nacido.
La donación es un acto voluntario, libre, solidario y gratuito. La inscripción y la donación propiamente dicha son los dos únicos pasos que hay que realizar. A tal efecto los interesados pueden anotarse en los centros habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales.
El 28 de marzo se se conmemora el Día Nacional de la Audición, en homenaje a la primea cirugía de audición realizada en el mundo en 1933, a cargo del médico argentino Juan Tato.
La audición es una problemática que afecta a muchas personas, pero se puede prevenir y tratar. La fonoaudiología es la especialidad que se ocupa de detectar y tratar este problema de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 32 millones de niños sufren pérdida de audición discapacitante. De ese total, el 60 por ciento es por causas que se pueden prevenir. Por ejemplo, el 31 por ciento se asocia con infecciones como las paperas, la meningitis, la otitis y el sarampión; un 17 por ciento se debe a causas relacionadas con el parto, como pueden ser la prematurez, el bajo peso al nacer u otras complicaciones en el momento del nacimiento. Finalmente, un 4 por ciento se vincula con el suministro de medicamentos ototóxicos (que tienen en su composición agentes perjudiciales para el oído), entre algunas otras causas.
Cuando no se detecta una pérdida de audición surgen problemas en distintos ámbitos del desarrollo, el lenguaje, la interacción social y el aprendizaje. Además, se incrementa el riesgo de sufrir traumatismos.
En el Sistema Público de Salud de Neuquén hay 29 fonoaudiólogas, pero los problemas de la audición son solo un área de acción de estas profesionales. Desde hace muchos años el programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia garantiza la realización de estudios para detectar esos problemas y el acceso a equipos para tratar casos de pérdida de audición en los hospitales de la provincia.
“Entre los estudios fundamentales vinculados a la detección se encuentra la realización del control auditivo a los bebés recién nacidos, denominado screning auditivo neonatal”, afirmó la referente provincial del programa, Marcela Corbelle y explicó que “en otras edades se realizan los estudios correspondientes ante la solicitud de la persona, que detecta que no está escuchando bien”.
La pérdida de audición mejora con la detección, la utilización de audífonos, los implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda.
Corbelle comentó que “depende el tipo de pérdida de audición que sea, se puede recuperar. Y en el caso de que sea una pérdida muy grande, que no se pueda recuperar ni con una cirugía ni con medicación, la persona debe ser equipada con un audífono o con un implante coclear”.
“Para esos casos, en la provincia se están colocando implantes cocleares, algunos los provee el programa nacional, y la provincia compra los implantes que corresponden a malformaciones, ya sea la malformación de Mondini, disgenesia o agenesias auriculares, que son los que Nación no suministra”, precisó.
Para reducir el impacto de la pérdida auditiva se aconseja evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad, usar protección auditiva si se trabaja en ambientes ruidosos y extremar la protección en los bebés. También se recomienda usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música, fundamentalmente cuando se utilizan auriculares.
Fuente: Neuquén Informa
Buen día a toda la comunidad. Hoy a un mes de mi accidente y una semana de mi cirugía, quiero agradecer a todos los que me acompañaron en ese momento difícil que me toco vivir. Especialmente a los Dres. Molinari y Reina que me operaron y hoy me estoy recuperando de a poquito. Gracias totales por todo el cariño recibido, esas palabras que en esos momentos tanto las necesite como compañera y como paciente.
Silvia Landaeta, trabajadora del Hospital “Dr. Ramón Carrillo”